Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Política de cookies
×
Blog - Derecho Inmobiliario
¿La claúsula "rebus sic stantibus" puede arfectar a la modificación o resolución de contratos de compraventa y alquiler ante la crisis del coronavirus?
El mandato del Código Civil dispone que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes y deben cumplirse al tenor de los mismos, éstos se perfeccionan por el me... seguir leyendo
Tras la derogación del efímero Real Decreto Ley 21/2018, de 14 de diciembre, de Medidas Urgentes en materia de vivienda y alquiler, por no haberse convalidado por el Congreso de los Diputados, el Gobierno ha aprobado el nuevo Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler (que se ha publicado en el BOE... seguir leyendo
Partiendo de que, como dicta la Resolución de la DGRN de 4 de enero de 1999, el derecho de opción que si no puede calificarse de completamente atípico, sí carece de una regulación minuciosa que perfile su específico contenido y efectos, para proceder a la cancelación del asiento sería necesaria la prueba de la extinción de dicho derecho o, alternat... seguir leyendo
Suspensión “temporal” de efectos de la fe pública registral de un inmueble seguir leyendo
Los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados tras la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos de junio de 2013 permiten recuperar la vivienda alquilada por necesidad del arrendador o por necesidad de algunos de sus familiares.
Si el contrato es de un año de duración entonces el arrendador podrá notificar al inquilino, cuando termine ... seguir leyendo
¿Desahucio por alta de pago o por retrasos en el pago?
El contrato de arrendamiento es un contrato que genera obligaciones recíprocas para las partes, el artículo 1555 del Código civil viene a decirnos que el inquilino tiene que cumplir sus obligaciones en la forma que se haya pactado en el contrato, y el artículo 17.2 de la ley de arrendamiento... seguir leyendo
¿Cuál es el fuero en arrendamientos urbanos?
En en caso de que un inquilino cambie su residencia, la competencia territorial para reclamar rentas u otros incumplimientos del alquiler le corresponde al Juzgado donde esté sita la finca pero no la del lugar donde resida el demandado.
En el juicio verbal no es válida la sumisión expresa ni tampoc... seguir leyendo
¿Debe establecerse en el contrato de alquiler el derecho de recuperación del arrendador?
El artículo 9.3 de la LAU establece que el dueño de una vivienda arrendada puede recuperarla antes de tiempo para utilizarla como residencia habitual, para él o un familiar de primer grado de consanguinidad o por adopción (padres, madres, hijos) o para su có... seguir leyendo
En los arrendamientos exentos de IVA, el arrendatario (inquilino) debe cumplimentar y autoliquidar el impreso 60T de transmisiones patrimoniales. El sujeto pasivo es el arrendatario, pero no hay que olvidar que se declara responsable subsidiario al arrendador si éste hubiera recibido el primer pago de la renta sin exigir del inquilino el justifican... seguir leyendo
El artículo 36 LAU establece que el arrendador deberá devolver al arrendatario la cantidad que resulte como saldo de la fianza, después de compensar el importe de los posibles desperfectos del piso o local, en el plazo de un mes desde la entrega de llaves, y que si no lo hiciera en tal término devengará el interés legal.
Una de las cuestiones qu... seguir leyendo
Desde el 26 de Septiembre de 2015 entró en vigor la Ley 3/2015 de Vivienda del Gobierno Vasco. La nueva ley, establece diversos trámites a cumplir en el momento de firmar el contrato de arrendamiento.:
Inscripción del contrato en el Registro de Contratos de Arrendamiento de Fincas Urbanas de la Comunidad de Euskadi.
Realizar Depósito de la ... seguir leyendo
Nuestro despacho ya fue homologado hace años por el Gobierno Vasco cuando no era un requisito para realizar la actividad, esperemos que con la nueva regulación se controle aún más un mercado tan desregularizado.
No puede ser que para ser guía turístico haya más requisitos que para intervenir en la mediación del derecho fundamental recogido en el... seguir leyendo
Una obligación delicada de plantear a un cliente habitual y de confianza, pero vital cara a nuestra gestión de nuevos clientes.
La Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda en su D.A.Primera recoge dentro de las obligaciones a cumplir por él en el ejercicio de nuestra actividad la necesidad de suscribir una nota de encargo entre el profesional y e... seguir leyendo
¿Qué se declara?
Cuando lo que se transmite por el vendedor es una vivienda de segunda transmisión (segunda mano), el comprador está obligado a pagar un impuesto llamado de Transmisiones Patrimoniales (I.T.P.), en función del precio reflejado en la escritura pública de compraventa, salvo que el valor comprobado por Hacienda (Valor Catastral) sea m... seguir leyendo
¿Qué puedo hacer con la cláusula suelo de mi hipoteca?
Una consulta habitual en el despacho que después de año y medio podemos contestar a uno de nuestros clientes: firme la sentencia de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa se declara la nulidad de la cláusula con suelo en la hipoteca de su vivienda y condena a la entidad a devolver al demandante... seguir leyendo
¿Qué supone que el edificio en el que vivo o trabajo esta catalogado?
Es importante para evitar posibles expedientes/sanciones conocer la protección o en su caso su grado antes de comprar o alquilar un inmueble, iniciar una obras o simplemente retirar una persianas venecianas.
El pasado 11/04/2014 se publicó en el BOG la aprobación definitiva... seguir leyendo
¿Qué son las MLS?
Son las siglas de Multiple Listing Service (Servicio de listado múltiple) que se utiliza para definir la colaboración entre profesionales inmobiliarios.
Está colaboración esencialmente trata la compartición del producto captado, de forma que cualquier asociado de la MLS puede comercializarlo.
El origen de las MLS se remo... seguir leyendo
¿El contrato de arrendamiento firmado por uno sólo de los cónyuges es ganancial o privativo?
La naturaleza del contrato de arrendamiento, generador de derechos personales y celebrado entre dos partes, que adquieren la condición de arrendador y arrendatario y, los derechos y obligaciones creados, afectan solo a las mismas y sus herederos, que... seguir leyendo
¿Alquilo o Vendo?
La crisis y falta de crédito dificulta la venta de viviendas y está derivando a muchos propietarios al mercado del alquiler.
Esta redinamización puede tener sus complicaciones dada la falta de experiencia en cuanto a requisitos y garantías de los inquilinos y las desconocidas, para la gran mayoría, implicaciones fiscales d... seguir leyendo
¿Qué son los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria?
La única profesión regulada en el ámbito de la intermediación inmobiliaria es la de Agente de la Propiedad Inmobiliaria, cuyo título oficial es expedido por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, tras la superación de los exámenes de aptitud profesional convocados a tal e... seguir leyendo